Ciudad de los puentes, de atractivo entorno e intensa actividad cultural que la ha llevado a ser considerada la Atenas de Cuba.
Posee la peculiar presencia de tres ríos: San Juan(con 64 km y desagua al norte), Yumurí (35 km y desagua al norte) y Canímar (46 km y desagua al norte). Los mismos, son cortos y de escaso caudal, lo que al estar la ciudad en un área llana limita la construcción de presas y micropresas.
Matanzas cuenta con una bahía de gran profundidad en forma de saco abierto y ancha desembocadura, lo que posibilita el comercio.
Toda la costa norte yumurina desde el límite con Cárdenas y Varadero es típica de emersión, bordeada casi totalmente por un litoral de corales y playas.
- El Valle de Yumurí y el Cañón de Bacunayagua por la belleza de sus paisajes.
- Las Cuevas de Bellamar con formaciones cristalinas de excepcional belleza.
- Parque de La Libertad, la propia rada, la colina nombrada Pan de Matanzas, los puentes y ríos, las cuevas y las playas.
- En 1959se creó el Museo Histórico Municipal que desde 1980 se nombra Museo Provincial Palacio de Junco.
- 1964se fundó el Museo Farmacéutico de Matanzas radicado en la antigua Farmacia Francesa Triolet fundada en 1882 la primera de su tipo en Cuba y en América Latina, una de las más completas.
- El Morrillo, tercer museo fundado en el municipio,dedicado a honrar la vida y obra de Antonio Guiterasy Carlos Aponte.
- Casa de José Jacinto Milanésdonde desde 1968está la sede del Archivo Histórico Provincial de Matanzas.
- Entre las instituciones más importantes está la Biblioteca Gener y Del Monte Monte.
- Existen tres librerías incluyendo la librería El Pensamiento caracterizada por comercializar libros raros y de uso.
- Cuenta para la recreación con varios cines y el Teatro Sauto. Su tradición musical ha sido notoria dentro de la cultura cubana.